Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Dolor de garganta en el embarazo: causas, tratamientos y remedios naturales

08.10.2025

10 min de lectura

El dolor de garganta en el embarazo es una molestia frecuente que preocupa a muchas futuras mamás. Los cambios hormonales, el sistema inmunológico más sensible y la irritación por factores externos pueden provocar dolor, picazón o inflamación en la garganta. En este artículo encontrarás todo sobre causas del dolor de garganta en el embarazo, qué medicamentos son seguros, remedios naturales efectivos, y cómo prevenirlo.

Causas comunes del dolor de garganta en el embarazo

El dolor de garganta puede aparecer por varias razones durante el embarazo. Identificar la causa es clave para un tratamiento seguro y eficaz.

Infecciones virales

Las infecciones virales son la causa más frecuente:

  • Resfriado común
  • Gripe (influenza)
  • Coronavirus u otros virus respiratorios

Estos virus generan inflamación, dolor y enrojecimiento de la garganta. En el embarazo, los síntomas pueden ser más intensos debido a un sistema inmunológico más vulnerable.

Infecciones bacterianas

Aunque menos comunes, las infecciones bacterianas como la faringitis estreptocócica requieren atención médica. Los antibióticos indicados durante el embarazo son según prescripción médica, y normalmente incluyen penicilina o amoxicilina.

TipoSíntomas comunesPrecaución en embarazo
ViralDolor leve, enrojecimiento, tos, fiebre bajaLa mayoría se resuelve con reposo e hidratación
Bacteriana (p. ej., Streptococcus)Dolor intenso, fiebre alta, secreción amarillaRequiere antibióticos seguros según indicación médica

Reflujo gastroesofágico y acidez

El reflujo ácido irrita la garganta cuando el ácido del estómago sube al esófago, provocando:

  • Ardor en la garganta
  • Tos seca
  • Sensación de nudo en la garganta

Alergias y sequedad ambiental

  • Polvo, polen, moho o pelos de mascotas pueden irritar la garganta.
  • El aire seco en interiores también genera molestias, especialmente al dormir.

Cambios hormonales y sistema inmunológico

  • Mayor sensibilidad de las membranas mucosas
  • Disminución temporal de la respuesta inmune
  • Congestión nasal frecuente que genera irritación al respirar por la boca

Síntomas del dolor de garganta en el embarazo

SíntomaPosible causaQué hacer
Dolor al tragarInflamación por virus o reflujoBeber líquidos tibios, gárgaras con agua salada
FiebreInfección viral o bacterianaConsultar al médico antes de medicación
RonqueraIrritación de cuerdas vocalesEvitar forzar la voz y mantenerse hidratada
Tos secaReflujo o irritación ambientalEvitar comidas pesadas y usar humidificador
Secreción amarilla/verdosaInfección bacterianaAtención médica inmediata

Qué tomar para el dolor de garganta en el embarazo

Durante el embarazo, es esencial elegir medicamentos seguros para la mamá y el bebé.

Analgésicos y antipiréticos para el dolor de garganta en el embarazo

  • Paracetamol (acetaminofén): seguro para aliviar dolor y fiebre.
  • Evitar ibuprofeno y otros AINEs, especialmente en el tercer trimestre.

Pastillas y sprays para la garganta

  • Pastillas de miel, glicerina o hierbas suaves.
  • Evitar pastillas con anestésicos potentes sin supervisión médica.

Antibióticos solo si hay infección bacteriana

  • Solo se indican tras diagnóstico médico.
  • Opciones seguras incluyen penicilina o amoxicilina según el caso.

Remedios naturales para el dolor de garganta en el embarazo

Existen varias opciones naturales para aliviar la garganta de manera segura:

Miel y limón

  • Mezclar miel con jugo de limón en agua tibia.
  • Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

Infusiones de hierbas suaves

  • Manzanilla y jengibre ayudan a calmar la garganta.
  • Evitar hierbas no recomendadas en embarazo como ruda o salvia.

Gárgaras con agua salada

  • Media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia.
  • Repetir 2–3 veces al día para reducir inflamación y bacterias.

Hidratación y humidificador

  • Beber líquidos calientes o tibios.
  • Usar humidificador para evitar sequedad ambiental.

Descanso y hábitos saludables

  • Dormir bien fortalece el sistema inmunológico.
  • Evitar humo, polvo y cambios bruscos de temperatura.
  • Alimentación equilibrada y rica en vitamina C.

Factores de riesgo del dolor de garganta en el embarazo

Algunas embarazadas son más propensas a experimentar dolor de garganta debido a cambios fisiológicos, ambientales o de salud preexistente. Conocer estos factores de riesgo ayuda a prevenir complicaciones y a tomar medidas tempranas de cuidado.

Primer trimestre: mayor sensibilidad inmunológica

  • Durante las primeras semanas de embarazo, el sistema inmunológico se adapta para proteger al bebé.
  • Esta adaptación hace que las embarazadas sean más vulnerables a infecciones virales y bacterianas, como resfriados en el embarazo o faringitis.
  • La irritación y dolor de garganta pueden aparecer incluso con infecciones leves que normalmente serían toleradas sin síntomas graves.

Embarazos múltiples: incremento hormonal y presión abdominal

  • Las mujeres que esperan gemelos o más experimentan niveles hormonales más altos y cambios fisiológicos más pronunciados.
  • La presión adicional sobre el abdomen puede favorecer el reflujo gastroesofágico, que irrita la garganta y provoca dolor o ardor.
  • Además, la fatiga y la sobrecarga física pueden debilitar la respuesta inmunológica, aumentando la probabilidad de infecciones respiratorias.

Historial de alergias o reflujo

  • Las mujeres con antecedentes de alergias estacionales, rinitis o asma pueden sufrir irritación frecuente de garganta durante el embarazo.
  • El reflujo crónico o la acidez estomacal preexistente se intensifican durante el embarazo por la presión del útero en crecimiento y los cambios hormonales, causando dolor, tos seca o ardor en la garganta.
  • Identificar estos antecedentes permite implementar medidas preventivas, como ajustar la dieta o usar humidificador.

Exposición a contaminantes, humo o polvo

  • Fumar o estar cerca de humo de tabaco irrita las vías respiratorias y la garganta.
  • La exposición a polvo, contaminación ambiental o productos químicos en el hogar o trabajo también puede generar inflamación.
  • Las embarazadas son más sensibles a estos irritantes, por lo que reducir la exposición puede disminuir significativamente el riesgo de dolor de garganta.

Otros factores de riesgo adicionales

  • Deshidratación: Beber poca agua reseca la garganta y facilita la irritación.
  • Cambios bruscos de temperatura: Aire acondicionado, calefacción o cambios de clima pueden resecar la garganta.
  • Estrés y fatiga: La tensión emocional y la falta de sueño debilitan la respuesta inmunológica y aumentan la susceptibilidad a infecciones.

Alimentos y bebidas recomendadas y a evitar durante el dolor de garganta en el embarazo

RecomendadosA evitar
Caldos tibiosComidas muy picantes
Infusiones de hierbas segurasBebidas muy frías
Frutas ricas en vitamina CAlimentos ácidos que empeoran reflujo
MielAlcohol y cafeína en exceso

Prevención del dolor de garganta en el embarazo

  • Lavado frecuente de manos
  • Evitar contacto con personas enfermas
  • Dormir con cabeza ligeramente elevada si hay reflujo
  • Mantener buena hidratación y dieta balanceada
  • Usar mascarilla en ambientes con polvo o contaminación

Ejercicios y técnicas de respiración para el dolor de garganta en el embarazo

Realizar ejercicios de respiración y técnicas de relajación puede ayudar a reducir la irritación de la garganta, mejorar la oxigenación y disminuir la tensión en los músculos del cuello y hombros, que a menudo se acumula durante el embarazo. Estas prácticas son seguras y pueden integrarse fácilmente en tu rutina diaria.

Respirar por la nariz

  • La respiración nasal filtra y humedece el aire antes de que llegue a la garganta, reduciendo la irritación causada por aire seco o contaminantes.
  • Inhala lentamente por la nariz, contando hasta 4, mantén el aire 2 segundos y exhala despacio por la nariz o la boca durante 6 segundos.
  • Repite este ejercicio 5–10 veces, varias veces al día, especialmente al despertar o antes de dormir.
  • Beneficios: disminuye la sequedad en la garganta, mejora la oxigenación y ayuda a calmar la ansiedad.

Ejercicios de relajación del cuello y hombros

  • La tensión acumulada en cuello y hombros puede aumentar la sensación de molestias en la garganta y afectar la postura respiratoria.
  • Movimientos recomendados:
    • Rotaciones suaves del cuello: inclina la cabeza lentamente hacia un lado y luego hacia el otro, haciendo círculos muy suaves.
    • Encogimiento y relajación de hombros: sube los hombros hacia las orejas durante 3 segundos y luego relájalos.
    • Estiramiento lateral del cuello: inclina la cabeza hacia un hombro, manteniendo 10 segundos, luego cambia al otro lado.
  • Repite 5–10 veces por sesión, 1–2 veces al día.
  • Beneficios: mejora la circulación, reduce la tensión muscular y facilita la respiración profunda.

Mantener postura erguida y consciente

  • Una postura correcta facilita la respiración y reduce la presión sobre la garganta y el diafragma:
    • Mantén la espalda recta al sentarte o estar de pie.
    • Evita encorvarte, especialmente al usar dispositivos electrónicos o al trabajar en escritorio.
    • Coloca una almohada detrás de la espalda al dormir para mantener la cabeza y el cuello alineados si hay reflujo.
  • Beneficios: ayuda a la ventilación pulmonar, disminuye la tos y la irritación de la garganta, y mejora la digestión al reducir la presión sobre el estómago.

Técnicas de respiración profunda

  • Sentarse o recostarse en una posición cómoda, inhalar profundamente contando hasta 5, sostener 2 segundos y exhalar lentamente contando hasta 7.
  • Este tipo de respiración ayuda a relajar el cuerpo, calma la irritación de la garganta y mejora la oxigenación del bebé.
  • Ideal para hacer antes de dormir o en momentos de ansiedad o malestar por dolor de garganta.

Cuándo acudir al médico por el dolor de garganta en el embarazo

Aunque la mayoría de los casos de dolor de garganta en el embarazo son leves y se pueden tratar con remedios naturales y medidas caseras, hay situaciones en las que es fundamental acudir al médico para evitar complicaciones tanto para la mamá como para el bebé.

Debes buscar atención médica inmediata si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor intenso que no mejora en varios días:
    Si el dolor de garganta persiste o empeora a pesar de tomar medidas caseras, podría indicar una infección más seria, como faringitis bacteriana, amigdalitis o incluso complicaciones del reflujo que requieren evaluación profesional.
  • Fiebre alta persistente:
    La fiebre durante el embarazo no debe ignorarse. Una temperatura elevada (generalmente por encima de 38 °C) puede ser señal de infección viral o bacteriana que necesita tratamiento específico, y es importante controlar la fiebre para proteger al bebé.
  • Dificultad para tragar o respirar:
    Estos síntomas son señales de alarma. La inflamación severa de la garganta puede obstruir parcialmente las vías respiratorias o dificultar la ingesta de líquidos y alimentos, lo que puede provocar deshidratación. La evaluación médica inmediata es crucial.
  • Dolor que dura más de 5–7 días:
    La mayoría de los dolores de garganta virales suelen mejorar en menos de una semana. Si el malestar continúa más tiempo, es importante descartar infecciones bacterianas, reflujo no controlado u otras causas que podrían complicarse si no se tratan a tiempo.

Recomendación: ante cualquiera de estos síntomas, consulta de inmediato con tu médico o ginecólogo. Llevar un registro de los síntomas (duración, intensidad, presencia de fiebre) puede ayudar al especialista a identificar la causa y aplicar el tratamiento más seguro durante el embarazo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Es normal tener dolor de garganta en el primer trimestre?
Sí, es frecuente debido a cambios hormonales y sensibilidad inmunológica.

2. ¿Puedo tomar ibuprofeno para el dolor de garganta durante el embarazo?
No, se recomienda evitarlo, especialmente en el tercer trimestre.

3. ¿Qué hierbas son seguras para la garganta en embarazo?
Manzanilla y jengibre son seguras; evitar ruda, salvia y poleo.

4. ¿Cómo saber si el dolor de garganta es viral o bacteriano?
El médico puede determinarlo mediante examen físico y, a veces, prueba de garganta.

5. ¿El reflujo siempre provoca dolor de garganta?
No siempre, pero puede causar irritación, tos seca y ardor.

6. ¿Los remedios naturales son suficientes para aliviar la garganta?
Sí, en la mayoría de los casos leves; para infecciones bacterianas se requiere medicación.

7. ¿Puedo usar humidificador todos los días?
Sí, es seguro y ayuda a mantener la garganta hidratada.

8. ¿El dolor de garganta afecta al bebé?
No directamente; solo preocúpate si hay fiebre alta o infección grave.

9. ¿Qué alimentos debo evitar para reducir el dolor de garganta?
Evita comidas muy picantes, ácidas, muy frías o con cafeína en exceso.

10. ¿Cuánto tiempo tarda en mejorar el dolor de garganta durante el embarazo?
Normalmente de 3 a 7 días si es viral; si persiste, consulta al médico.

Conclusión

El dolor de garganta en el embarazo es común y generalmente manejable con medidas naturales, hidratación y medicamentos seguros. Identificar la causa exacta —viral, bacteriana, por reflujo o alergias— permite un tratamiento efectivo y seguro para la mamá y el bebé. Mantener hábitos saludables y consultar al médico ante síntomas graves es clave para una recuperación rápida. Puedes consultar más información sobre el embarazo en el resfriado en la página web del HSJD

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará