Cómo sobrellevar mejor un resfriado durante el embarazo
El embarazo es una etapa única, llena de ilusión y cambios, pero también puede traer algunos desafíos, como el resfriado. Aunque suele ser una afección leve, durante el embarazo genera preocupación: ¿afectará al bebé?, ¿qué puedo tomar?, ¿es peligroso tener fiebre?
En esta guía encontrarás todo lo que debes saber sobre el resfriado en el embarazo, sus síntomas, qué medicamentos y remedios naturales son seguros, cómo aliviar las molestias en cada trimestre y cuándo consultar al médico.
¿Es normal tener un resfriado en el embarazo?
Sí. El resfriado común es una infección viral muy frecuente y, durante el embarazo, el sistema inmunitario se adapta para proteger al bebé. Esta adaptación puede hacer que la embarazada sea un poco más vulnerable a virus respiratorios como el del resfriado, aunque la mayoría de los resfriados no afectan al desarrollo del bebé.
Factores que pueden favorecerlo:
• Cambios hormonales: Los niveles de estrógenos y progesterona aumentan durante el embarazo y pueden modificar la respuesta inmunitaria, haciendo que sea más fácil contraer infecciones.
• Congestión nasal del embarazo: La llamada rinitis gestacional provoca inflamación de las vías nasales, lo que facilita la entrada de virus.
• Exposición a contagios: Lugares concurridos como centros de salud, trabajo o transporte público aumentan el riesgo de infección.
• Sistema inmunitario modulado: El cuerpo ajusta sus defensas para no rechazar al feto, lo que puede reducir ligeramente la capacidad de combatir algunos virus comunes.
Con algunas precauciones simples, como lavarse las manos con frecuencia, descansar y mantenerse bien hidratada, la mayoría de los resfriados se manejan sin complicaciones durante el embarazo.
Síntomas del resfriado durante el embarazo
El resfriado durante el embarazo presenta síntomas similares a los de cualquier persona, pero pueden ser más intensos, molestos o prolongados debido a los cambios hormonales y al sistema inmunológico alterado. A continuación, se detallan los principales síntomas:
Congestión nasal y mucosidad
La congestión nasal es el síntoma más frecuente en mujeres embarazadas. Se produce por la inflamación de los vasos sanguíneos en la nariz y el aumento de secreción mucosa. Puede dificultar la respiración, provocar sueño intranquilo y aumentar la sensación de cansancio.
Recomendaciones:
- Mantener el ambiente húmedo con un humidificador.
- Beber suficiente agua para fluidificar la mucosidad.
- Evitar irritantes como humo o polvo.
Estornudos y malestar general
Los estornudos frecuentes y la sensación de malestar general se deben a la inflamación de las vías respiratorias superiores. Este malestar puede incluir sensación de debilidad, dolores leves en músculos y articulaciones, y cambios en el apetito.
Recomendaciones:
- Descansar lo suficiente.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Tomar infusiones tibias para aliviar la irritación de las vías respiratorias.
Tos leve o moderada
La tos es un síntoma común causado por la irritación de la garganta o la acumulación de mucosidad. En el embarazo, la tos puede ser más persistente debido a la mayor sensibilidad de las vías respiratorias.
Recomendaciones:
- Humidificar el aire.
- Beber líquidos tibios.
- Evitar irritantes como humo de cigarro.
Dolor de garganta
El dolor de garganta en el embarazo puede presentarse como picor, ardor o sensación de sequedad, a veces acompañado de fiebre leve. Es importante cuidar la garganta para evitar complicaciones.
Recomendaciones:
- Hacer gárgaras con agua tibia y sal.
- Consumir miel y líquidos tibios.
- Evitar hablar en exceso si se siente irritación.
Fatiga o cansancio
El cuerpo gasta más energía al combatir la infección, lo que provoca cansancio y fatiga. Durante el embarazo, el agotamiento puede ser más pronunciado.
Recomendaciones:
- Descansar frecuentemente.
- Dormir en una posición cómoda y elevada si hay congestión.
- Evitar esfuerzos físicos innecesarios.
Cómo diferenciar el resfriado de otras afecciones respiratorias
| Afección | Síntomas principales | Cuándo preocuparse | 
| Resfriado común | Congestión, estornudos, mucosidad clara, tos leve. | Si no mejora en 7 días. | 
| Gripe | Fiebre alta, dolor muscular, cansancio extremo. | Consultar siempre al médico. | 
| Bronquitis / Sinusitis | Tos persistente, dolor facial o flemas verdes. | Puede requerir tratamiento. | 
¿Es peligroso tener un resfriado estando embarazada?
En la mayoría de los casos, no representa un riesgo grave para el bebé. Sin embargo, hay situaciones que requieren atención médica:
| Trimestre | Riesgo | Cuidados recomendados | 
| 1.º trimestre | Mayor riesgo si hay fiebre alta. | Controlar temperatura, buena hidratación, evitar fármacos sin receta. | 
| 2.º trimestre | Riesgo bajo. | Descanso y líquidos abundantes. | 
| 3.º trimestre | Precaución con fiebre o tos fuerte. | Vigilar síntomas y acudir al médico si empeoran. | 
Posibles complicaciones del resfriado en el embarazo
- Fiebre persistente (>38 °C): puede ser señal de gripe o infección más seria.
- Deshidratación: reduce el líquido amniótico y el bienestar fetal.
- Infecciones secundarias: como sinusitis o bronquitis si el resfriado se prolonga.
Qué puedo tomar para aliviar el resfriado en el embarazo
Antes de tomar cualquier medicamento, consulta siempre con tu médico o matrona. Algunos tratamientos pueden ser seguros, pero dependen del trimestre de embarazo y de tu estado de salud general.
Opciones generalmente seguras
- Paracetamol: indicado para fiebre o dolor. Siempre en las dosis recomendadas por el médico.
- Suero fisiológico o agua de mar: útil para aliviar la congestión nasal y limpiar las vías respiratorias.
- Hidratación constante: agua, caldos suaves, infusiones seguras, zumos naturales.
- Descanso y buena ventilación: dormir suficiente y mantener la habitación aireada favorece la recuperación.
Medicamentos y sustancias a evitar
- Antigripales o jarabes que contengan pseudoefedrina, ibuprofeno o codeína.
- Automedicación, incluso con fármacos de venta libre.
- Evita antibióticos o antivirales sin prescripción médica, ya que no siempre son necesarios y algunos pueden ser riesgosos para el feto.
Remedios naturales y consejos seguros
Algunos remedios caseros pueden aliviar los síntomas sin poner en riesgo tu embarazo:
Infusiones seguras
- Miel con limón o jengibre: calma la garganta, suaviza la tos y aporta propiedades antioxidantes.
- Té de manzanilla o rooibos: hidratante y relajante, ideal para antes de dormir.
Evita infusiones muy fuertes o con hierbas no recomendadas en embarazo como menta poleo, salvia o hierbas laxantes.
Inhalaciones de vapor
- Respirar vapor con unas gotas de eucalipto (si no hay alergias) o solo agua caliente ayuda a descongestionar la nariz.
- Hacer inhalaciones 5–10 minutos, 1–2 veces al día, cuidando no quemarte con el agua caliente.
Otros consejos útiles para sobrellevar un resfriado en el embarazo
- Mantén el ambiente húmedo usando un humidificador o colocando un recipiente con agua cerca de la calefacción.
- Evita cambios bruscos de temperatura, que pueden empeorar la congestión.
- Lava las manos con frecuencia para prevenir contagios.
- Alimentación rica en frutas y verduras, que refuerza las defensas y aporta vitaminas esenciales.
- Realiza actividad ligera (como caminar) si te sientes con energía, ya que puede ayudar a mantener la circulación y el ánimo.
Prevención: cómo evitar el resfriado en el embarazo
Durante el embarazo, el sistema inmunológico se vuelve un poco más vulnerable, por lo que es importante tomar medidas para reducir el riesgo de resfriarse. Algunas recomendaciones útiles son:
- Lávate las manos con frecuencia y evita tocarte la cara.
 El lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas de prevenir infecciones. Hazlo especialmente después de estar en lugares públicos o de sonarte la nariz. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que son las principales vías de entrada de los virus.
- Evita el contacto cercano con personas resfriadas.
 Si alguien en casa o en el trabajo tiene síntomas de resfriado, procura mantener cierta distancia, no compartir utensilios y ventilar los espacios para disminuir el riesgo de contagio.
- Mantén una dieta equilibrada rica en vitamina C.
 Consume frutas y verduras frescas como naranjas, fresas, kiwis, pimientos y brócoli. Estos alimentos fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a tu cuerpo a defenderse mejor de los virus.
- Descansa y procura dormir lo suficiente.
 El descanso es fundamental para mantener las defensas en buen estado. Intenta dormir entre 7 y 9 horas diarias y, si lo necesitas, toma pequeños descansos durante el día.
- Ventila la casa todos los días.
 Abre las ventanas unos minutos al día para renovar el aire y reducir la concentración de virus en el ambiente. Mantener los espacios limpios y aireados ayuda a prevenir contagios.
- Hidrátate adecuadamente.
 Bebe suficiente agua, infusiones suaves o caldos. Una buena hidratación mantiene las mucosas nasales húmedas, lo que facilita la protección contra los virus respiratorios.
- Evita los cambios bruscos de temperatura.
 Protégete del frío y abrígate adecuadamente, especialmente en las mañanas y noches, cuando las temperaturas suelen bajar.
Preguntas frecuentes sobre el resfriado en el embarazo
¿El resfriado en el embarazo afecta al bebé?
No, un resfriado leve no afecta directamente al bebé, aunque la fiebre alta o la deshidratación sí pueden hacerlo. Consulta a tu médico si tienes temperatura superior a 38 °C.
¿Puedo tomar antigripales o descongestionantes?
No se recomienda sin prescripción médica. Algunos componentes pueden ser perjudiciales en el embarazo.
¿Qué puedo hacer si tengo dolor de garganta?
Bebe líquidos tibios, haz gárgaras con agua y sal y toma miel con limón. Si el dolor persiste, acude al médico.
¿Cuándo debo acudir al médico?
- Si la fiebre supera los 38 °C.
- Si tienes tos intensa o dificultad para respirar.
- Si los síntomas no mejoran después de 7 días.
¿Cómo diferenciar resfriado y gripe?
La gripe suele causar fiebre alta, escalofríos y dolor muscular. El resfriado, en cambio, presenta congestión y tos leve sin fiebre elevada.
Conclusión
El resfriado en el embarazo es una molestia común y generalmente inofensiva, pero conviene tratarlo con precaución.
Descansa, hidrátate, usa remedios naturales seguros y consulta siempre a un profesional sanitario si la fiebre o la tos se agravan.
Puedes consultar más información sobre el embarazo en el resfriado en la página web del Hospital Sant Joan de Déu.
Valora el artículo:
 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	 
		
	