Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Células T Reguladoras Derivadas del Cordón Umbilical: Análisis de su Aplicación en la ELA

26.09.2025

3 min de lectura

Evaluación clínica de una nueva vía terapéutica

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas motoras. Esta enfermedad no cuenta actualmente con terapias modificadoras ni curativas. En este contexto, un estudio reciente publicado en The New England Journal of Medicine ha presentado datos sobre la utilización de células T reguladoras (Tregs) derivadas de sangre de cordón umbilical en pacientes con ELA.

Diseño del ensayo clínico

El estudio corresponde a la fase 1 del ensayo clínico NCT05695521. Se administraron infusiones de Tregs a seis pacientes diagnosticados con ELA. Las células, proporcionadas por la empresa biotecnológica Cellenkos, fueron aplicadas en una dosis fija de 100 millones por vía intravenosa semanal durante cuatro semanas, y posteriormente de forma mensual hasta completar seis meses. No se utilizó compatibilidad HLA entre donante y receptor. El ensayo continúa con una fase posterior en la que se reclutarán 60 pacientes adicionales.

Fundamento inmunológico

Las células T reguladoras representan una subpoblación de linfocitos encargada de modular la respuesta inmunitaria y prevenir la autoinmunidad. Estudios previos han demostrado que los pacientes con ELA presentan disfunción en sus Tregs endógenas. Esta disfunción se ha correlacionado con una progresión más rápida y sintomatología más severa. En modelos animales, la administración exógena de Tregs ha logrado preservar la integridad de las neuronas motoras y prolongar la supervivencia.

Comparativa con otras terapias celulares

Se han investigado otras aproximaciones, como el uso de células mesenquimales (MSC), debido a su capacidad inmunomoduladora. Sin embargo, los ensayos en humanos han mostrado resultados variables y no concluyentes. La heterogeneidad clínica de la ELA complica la validación de este tipo de intervenciones, lo que ha llevado a explorar otras alternativas celulares como las Tregs.

Producción y caracterización de las Tregs

Las Tregs pueden derivarse de sangre periférica o de cordón umbilical. La fuente umbilical es preferida por su alta proporción de células naïve y su bajo riesgo de contaminación con células proinflamatorias. La identificación de Tregs se basa en marcadores como CD3+, CD4+, CD25+, CD127- y FOXP3+. La expansión celular se realiza ex vivo mediante cultivos controlados. Existen técnicas como la separación magnética por marcadores de superficie o el uso de citometría de flujo para aislar poblaciones puras.

Desarrollo industrial

El producto utilizado, CK0803, ha sido desarrollado por Cellenkos mediante su plataforma CRANE®. Esta tecnología permite modificar las Tregs para que expresen CD11a y CXCR3, optimizando su migración hacia regiones cerebrales con inflamación activa. El producto se congela para permitir su uso como terapia «off-the-shelf».

Conclusiones de la investigación

La intervención con Tregs derivadas de cordón umbilical ha sido bien tolerada por los pacientes. Las evaluaciones clínicas preliminares señalan una ralentización del deterioro funcional. Aún se requiere un mayor volumen de datos clínicos para determinar su eficacia real en poblaciones más amplias.

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará