Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Contracciones de Braxton Hicks: Guía completa para embarazadas

07.10.2025

7 min de lectura

Durante el embarazo, muchas mujeres sienten movimientos, tensiones y endurecimientos en el abdomen que pueden generar preocupación. Uno de los fenómenos más frecuentes son las contracciones de Braxton Hicks, también conocidas como contracciones de práctica. Aunque estas contracciones no indican que el parto esté cerca, son una señal natural de que el cuerpo se prepara para la llegada del bebé.

En este artículo de Sevibe, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las contracciones de Braxton Hicks: cómo identificarlas, cómo diferenciarlas de las contracciones de parto, cómo manejarlas, y cómo influyen en tu bienestar diario durante el embarazo.

¿Qué son las contracciones de Braxton Hicks?

Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones uterinas irregulares que no provocan dilatación cervical y no representan riesgo para el embarazo. Se conocen como contracciones de práctica, ya que permiten que el útero se ejercite y se prepare para el trabajo de parto.

Pueden aparecer desde el segundo trimestre, pero suelen hacerse más notorias en el tercer trimestre, cuando el abdomen está más estirado y el útero más activo. Su aparición es normal y saludable.

Características de las contracciones de Braxton Hicks

Reconocer este tipo de contracciones ayuda a reducir la ansiedad durante el embarazo. Entre sus principales características están:

  1. Irregularidad: No siguen un patrón fijo de tiempo ni frecuencia.
  2. Duración corta: Suelen durar entre 15 y 30 segundos.
  3. Intensidad leve a moderada: Se sienten como un endurecimiento o tensión en el abdomen.
  4. Alivio con cambios de posición: Caminar, sentarse o recostarse disminuye la sensación.
  5. No progresivas: No aumentan en frecuencia ni intensidad y no provocan dilatación cervical.
  6. Ubicación específica: Se perciben principalmente en la parte frontal del abdomen, aunque algunas mujeres las sienten también en la espalda baja.

Tipos de contracciones de Braxton Hicks

Las contracciones de Braxton Hicks pueden variar según la etapa del embarazo y la actividad de la madre:

  • Tempranas o leves: Se presentan ocasionalmente y no generan molestia.
  • Frecuentes o intensas: Más perceptibles en el tercer trimestre y tras caminar, realizar esfuerzo físico o mantener el abdomen en tensión.
  • Asociadas a hidratación: La deshidratación puede incrementar su frecuencia y desaparecer al beber agua.

Diferencias entre contracciones de Braxton Hicks y contracciones de parto

Distinguir entre las contracciones de práctica y las contracciones de parto es fundamental:

CaracterísticaContracciones de Braxton HicksContracciones de parto
RegularidadIrregularRegular y progresiva
IntensidadLeve a moderadaDolor intenso que aumenta
Duración15-30 segundos30-90 segundos
AlivioCambiando de posiciónNo desaparece con cambios de posición
UbicaciónAbdomen frontalParte baja de la espalda y abdomen
DilataciónNoSí, progresiva

Si las contracciones se vuelven dolorosas y frecuentes, se recomienda acudir al obstetra.

Cómo registrar y monitorear las contracciones de Braxton Hicks

Registrar las contracciones ayuda a identificar patrones y diferenciarlas de las contracciones de parto:

  1. Anotar hora de inicio y duración.
  2. Registrar intensidad: leve, moderada o dolorosa.
  3. Identificar factores desencadenantes: actividad física, estrés, deshidratación.
  4. Observar si cambian con reposo o movimientos: si desaparecen, probablemente sean Braxton Hicks.

Cómo afectan las contracciones de Braxton Hicks al día a día

Aunque generalmente son inofensivas, las contracciones de práctica pueden influir en la vida diaria:

  • Sueño: Pueden interrumpir el descanso si se presentan por la noche.
  • Movilidad: Actividades que requieren esfuerzo prolongado pueden desencadenarlas.
  • Concentración: La tensión abdominal ocasional puede distraer durante el trabajo o tareas domésticas.
  • Estado emocional: La preocupación por confundirlas con contracciones de parto puede generar ansiedad.

Conocerlas y entender que son normales ayuda a mantener la tranquilidad y a adaptar las rutinas diarias.

Mitos y realidades sobre las contracciones de Braxton Hicks

  • Mito: Todas las contracciones significan que el parto está cerca.
    Realidad: Las contracciones de Braxton Hicks no provocan dilatación cervical ni inician el parto.
  • Mito: Solo aparecen en embarazos primerizos.
    Realidad: Pueden aparecer en cualquier embarazo, aunque la percepción varía.
  • Mito: Si duelen, son peligrosas.
    Realidad: Pueden sentirse incómodas o ligeramente dolorosas, pero no indican riesgo a menos que sean regulares y persistentes.

Impacto del estilo de vida y la alimentación

El estilo de vida y la alimentación pueden influir en la frecuencia de las contracciones de Braxton Hicks:

  • Hidratación: Mantenerse bien hidratada ayuda a reducir su frecuencia.
  • Alimentación balanceada: Evitar comidas muy pesadas y mantener niveles estables de azúcar.
  • Actividad física moderada: Caminar, nadar o practicar yoga prenatal fortalece el útero.
  • Descanso adecuado: Estrés y fatiga aumentan la percepción de las contracciones.

Ejercicios y posturas recomendadas

Algunas técnicas ayudan a aliviar las contracciones de práctica:

  • Respiración profunda: Inhalar por la nariz y exhalar lentamente por la boca.
  • Masajes abdominales suaves: Relajan el útero.
  • Posturas de alivio: Recostarse de lado con almohada entre las piernas o sentarse con la espalda recta.
  • Movimientos suaves: Caminar, balancear la pelvis o estiramientos ligeros.

Relación entre contracciones de Braxton Hicks y movimientos del bebé

Observar los movimientos del bebé durante las contracciones de Braxton Hicks es importante:

  • Las contracciones leves no afectan significativamente la actividad fetal.
  • Si notas disminución de movimientos durante las contracciones, se recomienda reposo, hidratación y contactar al médico si persiste.
  • Registrar movimientos y contracciones permite diferenciar señales normales de posibles complicaciones.

Variaciones según el tipo de embarazo

  • Primer embarazo: Las mujeres primerizas suelen percibirlas de forma más intensa o confusa.
  • Embarazos subsecuentes: Las contracciones de práctica pueden sentirse más suaves o menos frecuentes, ya que el útero ya ha experimentado estiramiento y preparación para el parto.

Consejos prácticos para el trabajo de parto y preparación mental

Conocer las contracciones de Braxton Hicks ayuda a prepararse para el parto:

  • Practicar técnicas de respiración y relajación.
  • Reconocer la diferencia entre contracciones de práctica y contracciones de parto.
  • Mantener una actitud positiva y confiar en las señales de tu cuerpo.
  • Tener un plan de parto y conocer cuándo acudir al hospital.

Señales de alarma: cuándo no ignorarlas

Aunque la mayoría de las contracciones de Braxton Hicks son normales, hay situaciones que requieren atención médica:

  • Contracciones regulares, dolorosas y prolongadas que se intensifican con el tiempo.
  • Sangrado vaginal, manchado oscuro o pérdida de líquido amniótico.
  • Fiebre, malestar general o dolor abdominal intenso.
  • Reducción significativa de los movimientos del bebé.
  • Dolor lumbar fuerte que no desaparece con reposo o cambios de posición.

Contacta inmediatamente a tu médico o acude al hospital ante cualquiera de estos signos.

Integrando las contracciones de Braxton Hicks en la rutina diaria

Saber que las contracciones de Braxton Hicks son normales permite a las futuras mamás adaptar sus rutinas y disfrutar del embarazo sin estrés:

  • Ejercicio prenatal: Caminar, nadar o practicar yoga suave ayuda a mantener el útero activo y a reducir molestias.
  • Tareas domésticas: Alternar períodos de actividad con descanso y evitar esfuerzos prolongados.
  • Descanso nocturno: Cambiar de posición si las contracciones aparecen mientras duermes y mantener almohadas que soporten abdomen y espalda.
  • Hidratación constante: Llevar siempre agua para reducir la aparición de contracciones por deshidratación.

Beneficios de conocer y entender las contracciones de Braxton Hicks

Comprender estas contracciones no solo reduce la ansiedad, sino que también aporta beneficios físicos y emocionales:

  • Preparación para el parto: El útero se ejercita y se fortalece para el trabajo de parto real.
  • Mayor control emocional: Saber diferenciar las contracciones de práctica de las de parto disminuye el miedo y la incertidumbre.
  • Bienestar físico: Aplicar técnicas de relajación y respiración durante las contracciones mejora la circulación y disminuye la tensión muscular.
  • Confianza en el embarazo: La información correcta permite disfrutar de cada etapa sin preocuparse innecesariamente.

Tips rápidos para manejar las contracciones de Braxton Hicks

  1. Cambia de posición y camina suavemente si las contracciones aparecen.
  2. Mantente hidratada, tomando agua constantemente durante el día.
  3. Realiza respiración profunda para relajarte y reducir la tensión abdominal.
  4. Practica ejercicios suaves de estiramiento o yoga prenatal.
  5. Registra tus contracciones para diferenciar patrones y comunicarte mejor con tu médico.

Preguntas frecuentes

¿Desde qué semana aparecen?
Pueden presentarse desde el segundo trimestre, siendo más frecuentes en el tercero.

¿Todas las mujeres las sienten?
No. Algunas apenas perciben estas contracciones, mientras que otras las sienten frecuentemente.

¿Pueden confundirse con parto prematuro?
Sí, especialmente si es el primer embarazo, pero reconocer su irregularidad y alivio con reposo ayuda a diferenciarlas.

Conclusión

Las contracciones de Braxton Hicks son un fenómeno natural y saludable del embarazo. Reconocerlas, diferenciarlas de las contracciones de parto y aplicar estrategias para manejarlas permite vivir un embarazo más seguro, consciente y confiado. Según la Mayo Clinic, las contracciones de Braxton Hicks son una parte normal del embarazo y ayudan a preparar el útero para el parto.

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará