Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Aplicaciones clínicas y experimentales de la sangre del cordón umbilical en terapias celulares

10.07.2025

3 min de lectura

Julio ha sido designado como el mes de concienciación sobre el cordón umbilical, un marco temporal en el que distintos organismos y profesionales del ámbito biomédico destacan información relevante sobre su uso. En el contexto del embarazo, diversas decisiones clínicas pueden plantearse, y el acceso a información verificada constituye un factor clave en ese proceso.

A más de tres décadas del primer trasplante documentado de sangre del cordón umbilical (SCU), los registros internacionales recogen más de 40.000 procedimientos realizados. Este volumen refleja su integración progresiva en determinados protocolos terapéuticos dentro del ámbito de la medicina regenerativa y hematológica.

Evolución de su uso clínico

Diversos grupos de investigación han documentado el uso de la sangre del cordón umbilical como fuente de células madre hematopoyéticas. Desde finales de la década de 1980, este material biológico se ha empleado en procedimientos clínicos dirigidos a enfermedades hematológicas, trastornos genéticos hereditarios, inmunodeficiencias y disfunciones de la médula ósea.

Estudios clínicos y revisiones científicas han reportado que las células madre obtenidas del cordón umbilical permiten la restauración de funciones hematopoyéticas en pacientes con leucemia, linfoma y otras patologías relacionadas. El material se recolecta en el momento del parto y, mediante protocolos certificados, puede ser conservado para usos posteriores.

Evaluaciones en contextos no hematológicos

Durante el evento científico World Cord Blood Day, la Dra. Joanne Kurtzberg compartió datos sobre líneas de investigación centradas en componentes celulares del cordón umbilical, como los macrófagos y monocitos neonatales. Productos como DUOC-01 y CD14 están siendo evaluados en entornos clínicos por su posible implicación en procesos de remielinización o en lesiones cerebrales.

Estudios en el ámbito del neurodesarrollo

Ensayos clínicos en curso analizan parámetros relacionados con el uso de células madre del cordón en casos de parálisis cerebral y trastornos del espectro autista. La literatura científica disponible describe criterios de selección definidos, métodos de seguimiento y resultados preliminares específicos de cada protocolo.

Componentes inmunológicos en análisis

Investigaciones recientes examinan el comportamiento de células inmunes extraídas del cordón umbilical, como linfocitos y células natural killer (NK). Los estudios comparativos indican diferencias funcionales entre los monocitos neonatales y los adultos, particularmente en su interacción con tejidos cerebrales afectados por hipoxia.

Procesamiento y conservación bajo estándares técnicos

Según fuentes técnicas, el procesamiento de la sangre del cordón umbilical se realiza bajo certificaciones GMP (Good Manufacturing Practice) y FDA (Food and Drug Administration). Entidades como Sevibe informan sobre sistemas de recolección, separación celular, criopreservación y disponibilidad bajo requerimiento clínico. La red de bancos familiares asociada opera en múltiples países bajo normativas reguladas.

Fuente:
THE STATE-OF-THE-ART: Transplantes de células madre – El nuevo potencial de la sangre del cordón umbilical.

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará