Un estudio clínico liderado en Madrid
Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid describen en la revista Stem Cell Research & Therapy un protocolo basado en células madre derivadas de tejido adiposo combinadas con trifosfato de adenosina (ATP). Según el equipo dirigido por el doctor Eduardo López‑Bran, esta combinación actúa como estímulo energético para regenerar folículos capilares afectados por la dihidrotestosterona (DHT), molécula que desencadena el estrechamiento del folículo en casos de alopecia androgenética
Resultados en modelo murino
El protocolo se probó en ratones a los que se les indujo alopecia mediante aplicación de DHT. Al dividir el grupo experimental, la mitad recibió la mezcla de células madre más ATP y la otra mitad un placebo. Al cabo del tratamiento, el 100 % de los ratones del grupo tratado logró una regeneración total o intensa del cabello, frente al 40 % de los ratones con placebo que mostraron recuperación moderada o menor
Eficacia según sexo
Los resultados presentaron matices según el sexo de los ratones. En el caso masculino:
- 50 % de los casos alcanzó una repoblación capilar total.
- 50 % restante evidenció una recuperación intensa pero no total.
En los ratones femeninos, tras aplicar dosis medias:
- 50 % recuperó el cabello completamente.
- 40 % presentó recuperación intensa.
- 10 % mostró una recuperación leve o escasa.
Enfoque mecanicista
Según explican los investigadores, su enfoque se centró en neutralizar los efectos de la DHT, principal causante del deterioro folicular en alopecia androgenética. La combinación de células madre adipocitarias con ATP actúa a nivel metabólico sobre el folículo, estimulando su reparación y crecimiento.
Referencias principales
- Stem Cell Research & Therapy (estudio liderado por López‑Bran, Hospital Clínico San Carlos).
- El HuffPost y 20 Minutos informan sobre resultados en ratones y datos estadísticos del estudio
Valora el artículo: