Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Se presentan nuevos datos sobre terapia celular hipoinmune

18.07.2025

3 min de lectura

En el Congreso de la Asociación Americana de Diabetes, que se celebra en Chicago, se darán a conocer los resultados de seis meses del primer ensayo clínico con una terapia celular alogénica hipoinmune para la diabetes tipo 1. Investigadores del Hospital Universitario de Uppsala (Suecia) están llevando a cabo este estudio, que genera interés internacional tras los primeros resultados preliminares obtenidos a principios de año en un único paciente.

Modificación genética para evitar inmunosupresión

Según los investigadores, la terapia desarrollada por Sana Biotechnology se basa en el trasplante de células de islote pancreático obtenidas de donantes y modificadas genéticamente con tecnología hipoinmune. Este enfoque permite injertar las células sin necesidad de inmunosupresión, lo que representa una diferencia clave respecto a los trasplantes tradicionales. Los estudios destacan que la escasez de donantes y la necesidad de inmunosupresión siguen siendo limitaciones importantes en estas estrategias.

Producción de insulina tras décadas con diabetes

Otros ensayos también reportan resultados clínicos relevantes. En septiembre, investigadores de la Universidad de Pekín comunicaron que una mujer con diabetes tipo 1 durante 25 años comenzó a producir insulina por sí misma tras recibir un trasplante de células de islote derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPS). El equipo, liderado por el biólogo Hongkui Deng, ha trabajado durante años en esta línea de investigación.

No todos los ensayos logran sus objetivos

Por otro lado, la compañía biotecnológica Vertex ha anunciado el fin del desarrollo de una de sus terapias celulares, al no conseguir niveles adecuados de producción de insulina en la fase 1/2 del ensayo. A pesar de este resultado, la empresa continúa evaluando otra línea de investigación, basada también en células de islote derivadas de células madre humanas, actualmente en fase 3 y acompañada de inmunosupresión.

Estudios en curso y retos pendientes

Desde el IDIBAPS de Barcelona, la investigadora Rosa Gasa ha señalado que los ensayos clínicos actuales analizan diferentes tipos de células y resultados preliminares. Los estudios mencionan avances en la generación de células beta a partir de células pluripotentes y en protocolos de transdiferenciación celular. Investigadores indican que el conocimiento acumulado ha sido transferido a la industria, lo que ha permitido escalar la producción celular para uso clínico.

El escollo de la inmunosupresión

Los expertos coinciden en que la necesidad de inmunosupresión continúa siendo uno de los principales obstáculos. Los estudios apuntan a que las terapias basadas en células autólogas o aquellas que induzcan tolerancia inmunológica podrían representar alternativas. Además, se identifican otros retos: optimizar los procedimientos de trasplante, garantizar la seguridad de las células derivadas de células madre y reducir los costes de producción para facilitar su aplicación clínica a gran escala.

Fuente:https://www.diariomedico.com/medicina/endocrinologia/terapia-celular-dirige-curacion-diabetes-tipo-1.html

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará